GENERACIÓN 2024
Generación renovable
Información elaborada con datos provisionales a enero del 2025
En 2024 la energía renovable ha vuelto a batir el récord de generación anual.
La producción renovable en el sistema eléctrico español en 2024 se incrementó un 10,3 % respecto al año anterior, registrando así el máximo histórico de producción con 148.999 GWh. La participación de la producción renovable en el mix nacional también ha batido el récord histórico y además ha vuelto a ser mayoritaria por segunda vez en la historia con una cuota del 56,8 % (un 51,2 % en 2023). Ha sido un año marcado por las importantes aportaciones de la hidráulica y sobre todo la solar fotovoltaica que ha superado el máximo tanto de producción como de participación en el mix nacional.
Para hacer posible la operación de un sistema eléctrico con tan alta penetración de energías renovables bajo condiciones de seguridad, resulta fundamental la labor de control y supervisión realizada desde el Centro de Control de Energías Renovables (CECRE) de Red Eléctrica de España.
La labor del CECRE ha hecho posible que en el año 2024 la contribución de las energías renovables a la generación eléctrica peninsular haya alcanzado un máximo en la cuota de generación eléctrica con un 59,0 %, superior en 5,8 puntos porcentuales al máximo histórico anterior registrado en 2023 cuando las renovables representaron el 53,2 % del mix energético peninsular. Esta mayor participación de la generación renovable en 2024 se debe al ascenso de producción hidráulica de un 35,5 % y solar fotovoltaica de un 18,8 %, respecto al año anterior, como consecuencia de las condiciones meteorológicas y del aumento de potencia instalada en el sistema peninsular.
Durante los meses de febrero a octubre del año 2024 la generación renovable mensual peninsular ha alcanzado los valores más altos registrados hasta la fecha, coincidiendo con el incremento de producción hidráulica y solar fotovoltaica. Los aumentos más elevados de energía renovable se producen durante el segundo y tercer trimestre del año, registrando en febrero el mayor crecimiento con un valor del 31,4 %. El mes de marzo ha sido el más renovable de la historia, con una producción de 14.291 GWh y también el que ha anotado la mayor cuota de tecnologías renovables en el mix peninsular con un 68,2 %.
Finalmente, el miércoles 17 de enero fue máximo histórico de producción renovable diaria con 575.588 MWh, lo que supuso el 71,3 % de la generación diaria peninsular.
Nuevos máximos de producción renovable en los sistemas eléctrico de las Islas Baleares y de las Islas Canarias.
En el sistema eléctrico de las Islas Baleares las tecnologías renovables han alcanzado en 2024 un máximo histórico de producción anual con 655 GWh, un 24,3 % superior a la producción renovable del año anterior. El 14,6 % de la producción de energía en el sistema eléctrico balear se ha realizado a partir de fuentes renovables, nuevo récord histórico que supera al anterior del 2023 en 3,2 puntos porcentuales.
Durante los meses del año 2024 la generación renovable en las Islas Baleares ha superado en varias ocasiones el récord histórico hasta fijar un nuevo máximo en julio con 76.080 MWh, un 40,1 % por encima del mismo mes del año anterior. De la misma manera, la participación renovable mensual en el mix de generación balear ha batido varias veces el récord histórico durante el año 2024 hasta alcanzar en mayo una cuota del 19,5 %, superior en 3,5 puntos porcentuales al máximo anterior registrado en abril del 2023.
El 2024 también ha sido un año de récords en los registros de producción renovable en el eléctrico de las Islas Canarias. En concreto, la generación de origen renovable en las Islas Canarias durante el año 2024 ha sido un 8,6 % superior a la del 2023 alcanzado el máximo histórico anual con 1.849 GWh. El peso de esta generación renovable en el mix energético de las Islas Canarias también ha batido el récord histórico con un valor de 20,8 %.
A nivel mensual, en agosto de 2024 la generación renovable de las Islas Canarias superó todos los registros anteriores con un valor de 257.082 MWh. Ese mismo mes el peso de la generación renovable en el mix energético de las Islas Canarias superó el récord histórico con un valor de 32,5 %.
Evolución anual de la generación de energía renovable
Estructura de la generación renovable por tipo de central y por CC.AA.
La producción diaria del sistema eléctrico balear también ha superado el valor histórico de generación renovable alcanzando el miércoles 5 de junio de 2024 un registro de 2.760 MWh, así como de participación renovable en el mix balear con un 23,6 % el domingo 21 de abril.
Máxima generación renovable
Verano: junio-septiembre.
En 2024 las centrales hidráulicas peninsulares vuelven a incrementar su producción
La producción hidráulica peninsular en 2024 alcanzó los 34.908 GWh, lo que supone un ascenso del 35,5 % respecto al año 2023. Su aportación a la estructura de generación peninsular ha sido del 14,0 %, peso superior en 3,7 puntos porcentuales al que tuvo esta tecnología en el mix el año anterior. En 2024 el total generado por las centrales hidráulicas situó a esta tecnología como la cuarta fuente de generación sobre el total peninsular.
En el gráfico comparativo de generación hidráulica peninsular 2023-2024 se aprecia cómo durante el 2024 la producción hidráulica ha sido superior a la generación del 2023 prácticamente en todo el período excepto en los meses de noviembre y diciembre. El mes en los que la producción hidráulica registró un mayor incremento fue abril con un crecimiento del 158,9 %. Por el contrario, la mayor reducción de producción mensual hidráulica tuvo lugar en diciembre cuando las centrales hidráulicas generaron un 38,9 % menos que en el mismo mes del 2023.
Generación hidráulica mensual 2023-2024 comparada con la generación media
Cobertura diaria máxima y mínima con hidráulica
En 2024 el producible hidráulico (cantidad máxima de energía eléctrica que se hubiera podido producir con las aportaciones hidráulicas registradas) alcanzó un valor de 35.160 GWh, un 30,3 % superior al registrado en 2023 y un 24,1 % mayor que el valor medio histórico anual. Por tanto, podemos considerar que el 2024 en su conjunto ha sido un año húmedo puesto que el índice de producible hidráulico, definido como el cociente entre la energía producible y la energía producible media, ha alcanzado un valor de 1,24.
Energía producible hidráulica diaria durante 2024 comparada con el producible medio histórico
Las reservas hidroeléctricas en 2024 se situaron por encima de la media estadística
El año 2024 en cuanto a cantidad de precipitaciones ha sido un año húmedo en su conjunto. Comenzó con un mes de enero normal y con un mes de febrero húmedo, con un valor de precipitación media que representó un 105 % y un 135 % del valor normal del mes, respectivamente. La primavera fue en su conjunto normal en cuanto a precipitaciones y el verano ha sido muy húmedo con valores que representaron en torno al 117 % del valor normal de estos trimestres en el periodo de referencia 1991-2020. El otoño fue húmedo, con el mes de octubre más húmedo de la serie desde 1961, registrando el día 29 de octubre de 2024 un episodio extraordinario de precipitaciones muy intensas que afectó al levante peninsular. Por el contrario, el mes de noviembre y diciembre han tenido carácter muy seco.
Durante todo el año 2024 las reservas hidroeléctricas se han situado por encima de la media estadística (calculada con los valores de los últimos veinte años). Las reservas comenzaron el año por encima del 50 % del porcentaje de llenado y fueron ascendiendo hasta alcanzar en mayo el valor máximo del año con un 76,5 %, el dato más elevado que se registraba desde abril de 2014. En los meses siguientes las reservas hidroeléctricas comienzan a descender y a partir del periodo del verano vuelven a estar en torno al 50 % hasta situar el volumen de agua de los embalses hidroeléctricos en España a 31 de diciembre de 2024 en el 52,3 % de su capacidad de llenado, valor superior en 1,4 puntos porcentuales con respecto al del año anterior.
Evolución anual de las reservas hidroeléctricas totales, anuales e hiperanuales
Potencia hidráulica instalada y reservas a 31 de diciembre por zonas hidrográficas peninsulares
En 2024 la eólica ha vuelto a ser, por segundo año consecutivo, la tecnología líder en la estructura de generación
En el 2024 el parque de generación nacional ha sumado más de 1.200 MW nuevos de potencia eólica. Este incremento de potencia instalada ha favorecido que la generación eólica nacional, con 60.921 GWh, vuelva a liderar, por segundo año consecutivo, el mix con una participación del 23,2 %.
En el sistema eléctrico peninsular la producción eólica anual del 2024 ha alcanzado los 59.512 GWh, lo que significa un 3,0 % menos que la registrada el año anterior. El mayor descenso se produjo en el cuarto trimestre del año, cuando la eólica generó un 15,4 % menos que en el mismo periodo de 2023, registrando en noviembre la mayor reducción de producción con un valor un 30,4 % inferior al mismo mes del 2023. Por el contrario, en los meses de febrero, junio, julio y septiembre la generación eólica fue superior a la del 2023 y además fueron las producciones mensuales eólicas más elevadas hasta la fecha para cada uno de estos meses (excepto en julio).
Por lo que respecta a la generación diaria eólica el jueves 21 de noviembre se batió el máximo histórico de producción eólica peninsular con una energía de 440.219 MWh, que supone un incremento del 3,9 % con respecto al anterior récord histórico registrado el miércoles 8 de diciembre de 2021.
La gran variabilidad de la generación eólica se observa en el gráfico de cobertura diaria máxima y mínima con eólica. Durante el año 2024 la producción eólica diaria tuvo una participación en la estructura de generación que osciló desde un mínimo de 2,6 % el día 5 de febrero hasta un máximo de 54,9 % el 21 de noviembre.
La eólica fue la tecnología con mayor participación en la estructura de producción peninsular durante siete meses en el 2024, en concreto en el mes de enero (25,7 %), febrero (33,0 %), marzo (28,9 %), abril (23,5 %), octubre (27,6 %), noviembre (24,8 %) y diciembre (24,4 %). En el cómputo de todo el año 2024, la generación eólica ha vuelto a ser la tecnología líder del mix peninsular con un peso del 24,0 %, por cuarta vez en la historia, como ya sucedió en el año 2013 cuando registró una cuota del 21,2 %, en 2021 que alcanzó un 24,2 % y en 2023 con un 24,6 %.
Cobertura diaria máxima y mínima con eólica
Por lo que respecta al sistema eléctrico de las Islas Canarias, la generación eólica anual ha sido récord histórico con 1.408.742 MWh, lo que significa un incremento del 2,6 % respecto al máximo anterior que se registró en 2022. Además, en agosto de 2024 se registró la mayor producción mensual eólica de las Islas Canarias con 210.632 MWh, superior en un 0,5 % al récord anterior alcanzado en julio de 2023.
Durante el 2024 la producción solar fotovoltaica vuelve a conseguir máximos históricos de producción
A lo largo del pasado 2024 la potencia instalada solar fotovoltaica ha sido la tecnología que más se ha incrementado en el sistema eléctrico español, incorporando más de 6.000 MW al parque de generación.
Este impulso ha permitido que la producción solar fotovoltaica en 2024 haya registrado máximos en los distintos sistemas eléctricos del territorio nacional. En el sistema eléctrico peninsular durante el año 2024 la solar fotovoltaica experimentó un aumento de generación del 18,8 %, alcanzando los 43.609 GWh lo que supone un nuevo récord de producción anual. La participación anual de esta tecnología en el mix peninsular también ha registrado un valor máximo con un peso del 17,6 %, lo que significa un crecimiento de 2,8 puntos porcentuales respecto a 2023, y se sitúa, por primera vez en la historia, en la tercera posición en la estructura de generación peninsular, por delante de la hidráulica y del ciclo combinado.
Durante todo el 2024, excepto en marzo, la producción solar fotovoltaica peninsular de cada uno de los meses ha sido la más elevadas hasta la fecha para cada uno de estos períodos, llegando en el mes de diciembre a producir un 32,3 % más que en el mismo mes de 2023. Además, en mayo alcanzó el máximo peso en la estructura de generación de toda la serie estadística con un valor de 25,5 % y durante el mes de julio la solar fotovoltaica produjo la mayor cantidad mensual registrada hasta la fecha en el sistema eléctrico peninsular con 5.716 GWh.
A nivel diario, el viernes 12 de julio de 2024 se batió el máximo de producción solar fotovoltaica peninsular con un valor de 208.809 MWh y el viernes 24 de mayo alcanzó la representación más alta en el mix energético peninsular con un 31,0 %.
Durante el año 2024 se batió en varias ocasiones el máximo histórico de potencia instantánea de generación fotovoltaica en el sistema eléctrico peninsular hasta alcanzar un nuevo récord histórico el viernes 12 de julio a las 14:51 horas con un valor de 19.977 MW.
Por último, el sábado 25 de mayo de 2024 a las 12:18 horas se alcanzó un nuevo máximo histórico de generación solar fotovoltaica respecto demanda en el sistema eléctrico peninsular con un valor de 78,4 %.
Cobertura diaria máxima y mínima con solar
En las Islas Baleares la generación solar fotovoltaica en 2024 ha crecido un 29,8 % respecto al año anterior y ha alcanzado el récord histórico de producción anual con 506.947 MWh. Esta tecnología también ha superado la cuota máxima de participación en la estructura de generación de las islas Baleares representado el 11,3 % de la producción anual (en 2023 fue del 8,4 %) y ha ocupado por primera vez la segunda posición en el mix adelantando a la generación de las turbinas de gas.
En julio del 2024 las instalaciones solares fotovoltaicas de las Islas Baleares produjeron la mayor cantidad de energía mensual registrada hasta la fecha, con un valor de 60.169 MWh y en mayo batieron el máximo histórico de cuota en la estructura de generación con el 16,1 % del total balear.
Además, el viernes 10 de mayo de 2024 la generación solar fotovoltaica de las Islas Baleares alcanzó el máximo histórico de producción diaria con 2.210 MWh y el domingo 21 de abril se produjo el récord de participación diaria en el mix balear con un 20,0 %.
El miércoles 5 de junio a las 13:25 horas, se alcanzó un nuevo máximo histórico instantáneo de generación solar fotovoltaica en el sistema eléctrico de Baleares con un valor de 281,3 MW y el viernes 8 de marzo a las 12:50 horas se produjo el récord de generación solar fotovoltaica respecto de la demanda con 47,1 %.
La producción solar fotovoltaica de las Islas Canarias también ha batido en 2024 el máximo histórico anual con 404.552 MWh, lo que han presentado el valor récord del 4,5 % en el mix canario. En julio de 2024 la solar fotovoltaica produjo 42.800 MWh, la cantidad más elevada desde que existen series estadísticas en 2007 y ese mismo mes alcanzó la mayor cuota en la estructura de generación con un 5,6 %.
El sábado 25 de mayo de 2024 la solar fotovoltaica alcanzó el mayor valor diario de participación en la estructura de generación de las Islas Canarias con un 6,8 % y el viernes 5 de julio se registró el récord de producción diaria fotovoltaica con 1.593 MWh.
Generación eléctrica
Generación total
Generación eléctrica
Generación no renovable