GENERACIÓN 2024
Generación total
Información elaborada con datos provisionales a enero del 2025
El entorno energético en España en el año 2024 ha experimentado por segundo año consecutivo un descenso de generación de energía eléctrica del 0,5 % respecto al año anterior, registrando un total de 262.247 GWh y tras dos años continuados de incrementos con un crecimiento del 3,5 % en 2021 y un 5,9 % en 2022.
En este contexto, la generación de energía eléctrica en el sistema peninsular, que representa en torno al 95 % de la generación total nacional, se ha reducido un 0,5 % en 2024, situándose en 248.478 GWh. Las variaciones más significativas respecto al año anterior las registra la generación hidráulica y la solar fotovoltaica que se han incrementado un 35,5 % y un 18,8 % respectivamente, mientras que en sentido contrario el carbón redujo su producción un 24,4 % y los ciclos combinados un 27,0 %.
La generación de energía eléctrica en los sistemas no peninsulares (13.769 GWh) disminuyó un 0,7 % respecto al año anterior, destacando el aumento de la producción eólica del 29,8 %. En sentido contrario, cabe señalar la disminución de la producción con turbina de gas que fue un 5,6 % inferior a la generación del año anterior.
En Baleares se produce un descenso de generación eléctrica
La energía eléctrica producida en el sistema de Baleares se ha reducido por segundo año consecutivo, alcanzando en 2024 los 4.483 GWh, un 3,0 % menos que el año anterior. Es la única disminución de producción de los sistemas eléctricos no peninsulares en el año 2024.
La producción de energía eléctrica en el sistema eléctrico de Canarias se ha incrementado por cuarto año consecutivo con un crecimiento en 2024 del 0,5 % respecto al año anterior, alcanzando los 8.896 GWh.
Por el contrario, en Ceuta la producción ha crecido un 0,2 % tras cinco años de descensos y en Melilla ha aumentado un 0,5 % por segundo año consecutivos.
Generación de energía eléctrica nacional
GWh - %
Otras renovables: Incluye biogás, biomasa, hidráulica marina y geotérmica.
Turbinación bombeo: Turbinación de bombeo puro + estimación de turbinación de bombeo mixto.
Ciclo combinado: Incluye funcionamiento en ciclo abierto. En el sistema eléctrico de Canarias utiliza gasoil como combustible principal.
Evolución anual de la generación de energía eléctrica
En cuanto a la generación por tipo de energía en el sistema eléctrico nacional las energías renovables en 2024 han aumentado su producción un 10,3 %, registrando así el máximo histórico de producción con 148.999 GWh. Este incremento ha tenido lugar como consecuencia, sobre todo, de la mayor producción hidráulica y solar fotovoltaica que han crecido un 35,5 % y un 18,9 %, respectivamente. Durante el ejercicio 2024 la participación de la producción renovable en el mix nacional ha sido mayoritaria por segunda vez en la historia con una cuota del 56,8 % frente al 51,2 % que alcanzó en 2023. Como contrapartida, las energías no renovables redujeron su participación al 43,2 % (48,8 % en 2023).
Evolución de la generación renovable y no renovable
Por lo que respecta a la generación sin emisiones de CO2 eq. nacional en 2024 se ha producido un incremento del 6,2 % batiendo también un nuevo máximo con 201.389 GWh y su peso en la estructura de producción se ha situado en el 76,8 % mientras que en 2023 fue de un 72,0 %.
Evolución de la generación con/sin emisiones de CO2 eq.
Continúa el avance de las comunidades autónomas en el objetivo hacia la transición ecológica
Entre los aspectos más relevantes de la generación eléctrica por comunidades autónomas durante 2024 cabe destacar los siguientes:
- Andalucía ha sido en 2024 la tercera comunidad con mayor generación renovable en el sistema eléctrico nacional, representando el 13,9 % del total. En esta comunidad la producción a partir de tecnologías renovables ha alcanzado su máximo histórico que representa el 68,1 % del mix (57,7 % en 2023). A los buenos datos de las renovables andaluzas durante 2024 ha contribuido la hidráulica que ha experimentado un incremento de producción del 133,3 %, el mayor de todo el territorio nacional, y la solar fotovoltaica que ha sido la principal tecnología del mix andaluz por primera vez en la historia con una cuota del 33,9 %.
- La producción renovable en Aragón en 2024 supuso el 88,8 % del total, máximo histórico de participación desde que se cuenta con registros, y sitúa a esta comunidad autónoma como la segunda en España en cuota de producción renovable. De esta manera, Aragón fue en 2024 la región con mayor presencia de eólica en su mix de generación con un peso de 52,3 % y la segunda que más electricidad produjo a partir de la fuerza del viento (11.458 GWh).
- En Asturias la producción renovable en 2024 ha representado el 43,5 % del mix, el valor más elevado desde que existen registros, frente al 37,2 % del año pasado. Esta mayor participación renovable se ha debido fundamentalmente al incremento del 6,7 % de generación hidráulica que ha representado el 23,6 % del mix asturiano.
- Las Islas Baleares han consolidado en 2024 el avance de la generación renovable y han producido un 24,3 % más que en 2023, batiendo el máximo histórico de energía verde con 655 GWh y logrando una cuota récord del 14,6 % sobre el total. La solar fotovoltaica ha sido la tecnología renovable que más ha incrementado su generación, registrando un 29,8 % más que en el año anterior y superando el récord histórico de producción anual con 507 GWh que ha alcanzado con un 11,3 % la mayor participación en el mix de generación balear.
- En Canarias durante 2024 las energías renovables produjeron un 8,6 % más que en 2023 y alcanzaron el máximo histórico de generación con 1.849 GWh y el récord de participación en el mix canario con una cuota del 20,8 %. Estos nuevos máximos renovables tuvieron lugar debido a que la eólica y la solar fotovoltaica registraron en 2024 los máximos históricos de producción anual con 1.409 GWh y 405 GWh, respectivamente, lo que ha permitido que la tecnología solar logre su máxima cuota de participación en el mix canario con un 4,5 %.
- Castilla-La Mancha es la segunda región a nivel nacional en generación renovable con 21.488 GWh producidos durante 2024 (el 14,4 % del total renovable nacional). La solar fotovoltaica, que ha incrementado su producción un 26,7 %, ha sido por primera vez la tecnología que más GWh ha aportado a la estructura de generación castellanomanchega con una cuota del 35,2 % del total, seguida de la eólica que ha significado el 29,2 % del total. Además, Castilla-La Mancha ha sido la comunidad con más producción solar fotovoltaica con un peso del 24,3 % sobre el total nacional.
- En Castilla y León la producción eléctrica renovable aumentó un 7,6 % en 2024, hasta los 25.142 GWh, revalidando su liderazgo en generación renovable nacional con el 16,9 % del total. Las tecnologías renovables han representado el 92,8 % de la estructura de generación de la región, máximo histórico de la región y el valor más elevado de toda España en 2024. La eólica ha sido en 2024 por octavo año consecutivo la primera tecnología de la estructura de generación de Castilla y León con una cuota del 46,2 %, posicionando a esta región como la que más energía ha producido a partir de la fuerza del viento con el 20,5 % del total nacional.
- Cataluña continúa siendo en 2024 la comunidad autónoma con mayor producción de energía eléctrica con 37.510 GWh, que representa el 14,3 % del total nacional, y se sitúa como la segunda con más generación sin emisiones que alcanzan una cuota del 78,2 % del mix catalán. Además, ha aumentado su generación renovable un 18,6 % y ya supone el 19,1 % de la producción catalana.
- En la Comunidad Valenciana la generación hidráulica ha crecido un 26,1 % y la solar fotovoltaica un 3,0 %, lo que ha favorecido que la generación renovable suponga en 2024 el 22,4 % de la producción regional. El 74,7 % de la producción eléctrica de la Comunidad Valenciana en 2024 fue libre de emisiones.
- Extremadura ha sido en 2024 la segunda comunidad que más energía ha generado en el sistema eléctrico nacional representando el 11,9 % del total. Las renovables extremeñas han producido en 2024 un 18,4 % más que el año anterior y han supuesto el 51,2 % de su generación eléctrica. Esta comunidad autónoma se mantiene líder en generación sin emisiones ya que en 2024 el 99,9 % de su producción proviene de tecnologías que no emiten CO2.
- Galicia incrementa su producción renovable un 8,0 % en 2024 y supone el 84,6 % del mix regional. La hidráulica ha sido la principal fuente de generación con un récord histórico de cuota de participación del 43,9% en el mix gallego. Galicia ha sido la comunidad autónoma con mayor generación eléctrica a partir de la fuerza del agua (10.131 GWh), el 29,0 % de toda la producción hidráulica nacional.
- El 45,7 % de la electricidad generada en La Rioja durante el año 2024 fue de origen renovable, siendo la eólica la tecnología renovable con mayor presencia en la estructura de generación con un peso del 32,1 %.
- Madrid es la comunidad autónoma donde la generación renovable ha experimentado un mayor crecimiento en 2024 con un incremento del 24,6 % respecto al año anterior, alcanzando una cuota del 46,3 % en el mix madrileño.
- En Murcia la producción renovable aumenta un 10,5 % y produce el 39 % del total en esta comunidad. La solar fotovoltaica murciana generó en 2024 un 14,8 % más que el año anterior y su contribución al mix de generación ha sido del 32,8 % del total.
- La energía eléctrica producida en Navarra con tecnologías renovables ha supuesto en 2024 el 67,5 % del total, aumentando en 13,3 puntos porcentuales respecto al año 2023. La eólica ha vuelto a ser, con 3.265 GWh generados en 2024, la primera fuente del mix eléctrico del territorio y ha representado el 50,5 %.
- Las renovables han generado el 17,3 % de toda la electricidad en el País Vasco en 2024.
Mapa de generación por Comunidades Autónomas
Nuclear: 52.391 GWh.
Carbón: 2.972 GWh.
Fuel + Gas: 0 GWh.
Ciclo combinado: 29.107 GWh.
Eólica: 59.512 GWh.
Solar fotovoltaica: 43.609 GWh.
Solar térmica: 4.127 GWh.
Otras renovables: 3.679 GWh.
Cogeneración: 16.324 GWh.
Residuos no renovables: 1.195 GWh.
Residuos renovables: 654 GWh.
Generación total: 248.478 GWh.
Estructura de la generación por tipo de central y por CC.AA.
Solar: Incluye solar fotovoltaica y solar térmica.
Porcentaje de generación renovable y no renovable por CC.AA.
No renovable: Turbinación bombeo, nuclear, carbón, fuel/gas, ciclo combinado, cogeneración y residuos no renovables.
Generación eléctrica
Generación no renovable
Generación eléctrica
Generación renovable