POTENCIA 2024

Potencia instalada

Información elaborada con datos provisionales a enero del 2025

Generación
Navega por el contenido
 
 
 
 
 

A 31 de diciembre de 2024 la potencia instalada del sistema eléctrico español, que engloba el sistema peninsular y los sistemas no peninsulares, así como potencia de generación y de almacenamiento, ha aumentado un 4,6 % respecto al año anterior y ha alcanzado el récord histórico con una potencia instalada de 132.343 MW.

La potencia instalada de generación renovable en el sistema eléctrico español se incrementó en 4,7 GW en el 2021, en 6,3 GW en el 2022 y en 6,8 GW en el 2023. En el 2024 la potencia instalada de generación renovable ha experimentado el mayor incremento registrado hasta la fecha con 7,3 GW adicionales, lo que ha permitido alcanzar una potencia instalada de fuentes de generación renovables de 85,1 GW en el sistema eléctrico español. La integración de esta nueva potencia renovable, mayoritariamente eólica y solar fotovoltaica representa un fuerte impulso a la transición energética y al cumplimiento de la senda de integración fijada en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), con horizonte 2030.

En cuanto a la potencia instalada de almacenamiento del sistema eléctrico español en 2024 se sitúa en 3.356 MW de los cuales 3.331 corresponden a turbinación bombeo y 25 MW a baterías que han experimentado un incremento del 1,0 % respecto al 2023.

En el sistema eléctrico peninsular el parque generador de energía eléctrica también es cada vez más limpio debido a que en el año 2024 se ha producido un incremento de potencia instalada de generación renovable del 9,4 % respecto al año anterior.

El incremento de potencia instalada eólica experimentado durante el año 2024 fue del 4,2 % y ha pasado a ser la segunda fuente de generación en el ranking de potencia instalada peninsular, con un total de 31.452 MW que representa el 24,8 % de toda la potencia instalada en el sistema eléctrico peninsular.

A lo largo del pasado 2024 la potencia instalada solar fotovoltaica ha sido la que más se ha incrementado en el sistema eléctrico peninsular, incorporando casi 6.000 MW al parque de generación. Durante el año 2024 la solar fotovoltaica ha sido por primera vez en la historia la tecnología con más potencia instalada peninsular con 31.719, superando el peso de la eólica con el 25,1 % del total de potencia instalada peninsular (en 2023 representaba el 21,3 %).

Por el contrario, la potencia de generación no renovable peninsular durante el año 2024 se ha reducido un 3,5 % debido fundamentalmente a la baja definitiva tras el levantamiento de acta de cierre de la central térmica de Puentes García Rodriguez de 1.403 MW ubicada en La Coruña.

En los sistemas no peninsulares se ha producido un incremento del 1,1 % de la potencia instalada a final de 2024. Este aumento se explica por el crecimiento de potencia instalada eólica del 0,8 % y, sobre todo, de solar fotovoltaica del 10,5 % respecto al año 2023.

En las islas Canarias la potencia instalada de generación renovable ha pasado en el último año de 899 MW a 964 MW, lo que representa un incremento del 7,1 %. Este crecimiento ha permitido que la potencia instalada renovable en las islas Canarias haya terminado el año 2024 representando el 28,7 % de todo el parque generador canario. En concreto, el aumento de potencia instalada se ha producido en eólica con un crecimiento del 0,8 % y en solar fotovoltaica con un 25,3 %.

La potencia instalada solar fotovoltaica en las islas Canarias ha crecido de 235 MW en 2023 hasta los 294 MW en 2024 y se mantiene como la sexta fuente de generación del mix canario. A 31 de diciembre de 2024 la potencia solar fotovoltaica representa el 8,8 % de la potencia instalada en el sistema insular (7,1 % en 2023).

Potencia instalada a 31.12.2024

MW - %

Turbinación bombeo: Incluye bombeo puro.
Eólica: Incluye eólica terrestre y eólica marina.
Otras renovables: Incluye biogás, biomasa, hidráulica marina y geotérmica.

Variaciones de potencia en el equipo generador convencional

Grupos Tipo Fecha Potencia (MW)
Puentes García Rodríguez 1 Carbón ene.-24 351
Puentes García Rodríguez 2 Carbón ene.-24 351
Puentes García Rodríguez 3 Carbón ene.-24 350
Puentes García Rodríguez 4 Carbón ene.-24 351
Total bajas peninsular 1.403
Saldo peninsular -1.403

Evolución de la estructura de potencia eléctrica instalada

Evolución de la potencia instalada renovable

Evolución de la potencia instalada con/sin emisiones de CO2 eq.

Entre los aspectos más relevantes de la potencia instalada por comunidades autónomas durante 2024 cabe destacar los siguientes:

  • Andalucía es la segunda comunidad con mayor potencia instalada renovable en España con un total de 13.613 MW verdes que solo supera Castilla y León. Durante el año 2024, ha sido la comunidad autónoma que más MW ha instalado, sumando 2.253 MW nuevos de tecnología solar fotovoltaica y 23 MW de eólica, con lo que ha engrosado su potencia de generación renovable en un 20,1 % respecto a 2023. De esta manera, el 63,5 % de la potencia instalada andaluza es renovable.
  • En Aragón la potencia instalada de generación renovable aumentó un 7,1 % con la puesta en servicio de 240 MW fotovoltaicos y 412 MW eólicos. Es la segunda región con más potencia eólica instalada (5.659 MW) lo que supone el 45,4 % de la potencia instalada regional.
  • Cantabria cuenta con 798 MW de potencia instalada, siendo la tecnología de almacenamiento de turbinación bombeo la que lidera el parque con el 45,2 % del total. Las tecnologías renovables representan el 19,7 % en esta región.
  • En Castilla–La Mancha la potencia instalada de generación renovable ha aumentado un 8,8 % en 2024. Es la segunda región en cuota de capacidad de generación renovable en nuestro país con un 84,9 %. Este crecimiento renovable en 2024 se debe a la instalación de 123 MW de potencia eólica y 958 MW de potencia solar fotovoltaica.
  • Castilla y León sigue siendo la comunidad con más potencia instalada de generación renovable en España con 14.611 MW que representan el 17,2 % del total nacional. En esta región se ha registrado el mayor incremento de potencia eólica durante el 2024 al poner en servicio 639 nuevos MW. La solar fotovoltaica en la tecnología que más ha crecido en esta comunidad al poner en servicio 775 MW y aumentar un 37,4 % su capacidad de generación respecto a 2023.
  • En Cataluña a cierre de 2024 las energías renovables representaban el 31,7 %. la potencia instalada en la región, destacando el incremento del 14,2 % de potencia solar fotovoltaica.
  • Durante el año 2024 la potencia instalada en la Comunidad Valenciana sólo ha experimentado variaciones en solar fotovoltaica, que aumentó un 6,9 %. A cierre de año, la potencia instalada de generación renovable representa el 29,2 %. Por otra parte, esta comunidad tiene la mayor capacidad de almacenamiento del país con el 45,1 % del total.
  • Extremadura cuenta con una potencia instalada de 11.127 MW, de los que el 84,5 % pertenecen a tecnologías de generación renovable. En 2024 sumó 1.422 nuevos MW de tecnología solar fotovoltaica y ha pasado a ser la segunda región con más MW instalados de solar fotovoltaica, hasta un total de 7.868 MW, el 59,8 % de su capacidad total.
  • En Galicia se ha producido un descenso de potencia instalada del 12,4 % debido a la baja definitiva tras el levantamiento de acta de cierre de la central térmica de Puentes García Rodriguez de 1.403 MW ubicada en La Coruña. La potencia instalada renovable representa el 81,1 % en esta región, ocupando la cuarta posición en el ranking de participación de renovables. La eólica sigue siendo la tecnología con mayor presencia con el 41.0 % del total.
  • La potencia instalada de generación renovable en las Islas Baleares ha experimentado un ligero incremento del 0,2 % durante el 2024 y sigue representando el 17,1 % de la potencia instalada esta comunidad.
  • En las islas Canarias la potencia instalada se ha incrementado un 7,1 % gracias a la puesta en servicio de 64 nuevos MW de potencia renovable, 5 MW de eólica y 59 MW de solar fotovoltaica. De esta manera, las energías verdes ya representan el 28,7 % de la potencia instalada canaria.
  • En La Rioja la cuota renovable en la potencia instalada en la región a cierre del 2024 fue del 43,1 %, con la eólica como tecnología renovable protagonista (31,7 %) seguida de la solar fotovoltaica (7,4 %).
  • La Comunidad de Madrid cuenta con una potencia instalada de 459 MW de los cuales el 50,7 % corresponden a tecnologías renovables.
  • Murcia cerró el año 2024 con una potencia instalada de 5.675 MW (un 2,7 % más que en 2023), de los cuales el 37,1 % corresponden a potencia instalada de generación renovable. La solar fotovoltaica es la única tecnología que ha variado respecto al año pasado, experimentando un crecimiento del 9,3 %.
  • En Navarra la primera tecnología de la estructura de potencia instalada es la eólica con una cuota del 45,2 % al cierre del 2024. Durante el año ha variado la potencia instalada solar fotovoltaica con un crecimiento del 35,8 %.
  • Con datos a 31 de diciembre el País Vasco cuenta con una potencia instalada de 2.982 MW, sin apenas variaciones a lo largo del año. La potencia instalada de generación renovable de la región representa el 15,9 % del total. Esta comunidad tiene la mayor potencia instalada de almacenamiento con baterías con 12 MW.
  • El Principado de Asturias tiene una potencia instalada de generación renovable de 1.600 MW que significa el 41,8 % del total, destacando la hidráulica con un peso del 21,1 % y la eólica que alcanza el 18,3 %.

Mapa de potencia instalada por Comunidades Autónomas

Desglose de potencia instalada a 31.12.2024

MW

Estructura de la potencia instalada por tipo de central y por CC.AA.

Contenidos relacionados