INTERCAMBIOS 2024
Francia
Información elaborada con datos provisionales a enero del 2025
El saldo neto anual de intercambios de energía eléctrica programados a través de la interconexión con Francia resulta importador, tras dos años consecutivos de saldo exportador, en 2.795 GWh, frente a los 1.877 GWh exportadores del pasado año. Los programas de importación alcanzaron los 10.999 GWh, un 31,2 % superiores a los del año anterior. Los programas de exportación fueron de 8.204 GWh, valor inferior en un 20,1% al del pasado año. De enero a abril, los saldos netos mensuales han tenido sentido exportador, mientras que en el resto del año los saldos han sido importadores. El máximo saldo exportador se registró en marzo, mientras que el máximo saldo importador se registró en agosto.
Durante el 2024 se registró un alto nivel de utilización de esta interconexión, el 56% de las horas en el sentido de Francia hacia España. El porcentaje de uso promedio de la capacidad en este periodo ha sido del 81%. El sentido del saldo hacia signo exportador, en cuatro meses, se debe principalmente a dos causas: elevada penetración de renovables en el sistema español y elevados precios de la electricidad en Francia. Los precios en el país galo han sido más elevados que los de España en los cuatro primeros meses del año. Así, se puede comprobar que en los primeros cuatro meses del año el 77 % de las horas han presentado saldo exportador y en más del 53 % se ha usado el 100% de la capacidad exportadora, es decir, se ha registrado congestión en sentido exportador. En marzo, mes con la mayor producción de renovables, el 93 % de las horas ha presentado saldo exportador y el 74 % se ha usado el 100% de la capacidad exportadora. De junio a diciembre casi el 74 % de las horas ha presentado saldo importador, pero tan solo el 41 % se ha usado el 100% de la capacidad, con lo cual hay menor congestión.
Capacidad de intercambio y saldo neto programado en la interconexión con Francia 2024
Respecto al uso de la capacidad de intercambio, se ha registrado congestión el 28,3 % de las horas en sentido importador, frente al 21,9 % del año anterior, mientras que el 25,1 % de las horas se congestionó en sentido exportador, inferior al 37,6 % del pasado año. Todo esto confirma la escasa capacidad de interconexión entre la península ibérica y el conjunto de Europa. Agosto es el mes con mayor número de horas con saldo neto importador, el 92,3 % de las horas, llegando a congestionarse en dicho sentido casi el 62% de las horas. Marzo es el mes con mayor número de horas con saldo neto exportador, el 93,4 % de las horas, llegando a congestionarse en este sentido el 74,4 % de las horas.
Capacidad horaria asignada en las subastas explícitas de largo plazo en la interconexión con Francia (IFE)
En cuanto al uso de la capacidad en el horizonte diario se registró un alto nivel de utilización de esta interconexión, congestionándose en total, casi igual que el pasado año. Así, en un 39,73 % de las horas estuvo congestionada en el sentido Francia a España (frente al 28,55% del pasado año), con una diferencia de precios media de 34,5 €/MWh; en un 27,95 % de las horas presentó congestión en el sentido España a Francia (frente al 38,68 % del año anterior), con una diferencia de precios media de 31,0 €/MWh, y en el restante 32,32 % restante de horas no se observó congestión en esta interconexión.
Horas sin congestión y con congestión en la interconexión con Francia en el 2024
En el año 2024 en la interconexión con Francia no se ha anotado ningún día completo sin congestión en el horizonte diario. En el 71,8 % de los días se ha registrado congestión en más de 12 horas, frente al 72,1 % del pasado año.
El diferencial medio de precios en valor absoluto en el 2024 fue igual a 22,3 €/MWh, ligeramente inferior a los 26,3 €/MWh del año anterior Este valor es más de 11 veces superior al umbral que considera la Unión Europea para calificar una interconexión como débil.
Los niveles de congestión de la capacidad de intercambio en horizonte diario fueron mayores en el sentido España a Francia de enero a abril, meses en los que el precio en el mercado diario en España fue inferior al francés. Mayo y octubre es el mes que mas números de horas se encuentran acoplados ambos sistemas. Marzo es el mes que mas congestionada esta la interconexión.
Se puede ver como el spread medio de precios absolutos es superior a los 10 €/MWh, salvo en mayo, llegando a alcanzar en agosto diferencias medias superiores a 35 €/MWh. En febrero, marzo, julio, septiembre y diciembre las diferencias son superiores a 25 €/MWh. En este aspecto cabe recordar que la Comisión Europea considera que valores de spread medios superiores a los 2€/MWh reflejan una necesidad de refuerzo de interconexión.
Horas sin y con congestión en la interconexión con Francia y diferencia de precios del mercado diario en el 2024
Las rentas de congestión generadas en el año 2024 en esta interconexión ascendieron a 438,3 millones de euros (224,5 millones en sentido importador y 213,8 millones en sentido exportador), correspondiendo el 50 % de este total al sistema eléctrico español.
El origen de las rentas radica en 61,9% de las subastas, el 34,9% del horizonte diario. El 0,4 % en horizonte intradiario y el 2,7% de energías intercambiadas por el producto RR y mFRR.
Respecto a los precios resultantes de las subastas de la capacidad de intercambio, el precio marginal de la subasta anual de capacidad para el año 2024 en el sentido España → Francia fue igual a 16,61 €/MW, casi 8 veces menos que el precio de la capacidad en la subasta anual para el año 2023 (132,45 €/MW). En el sentido Francia → España, el precio marginal resultante fue igual a 6,85 €/MW, lo que representa un aumento de un 73 % respecto al registrado en ese sentido de flujo en la subasta anual para 2023 (3,95 €/MW).
El precio máximo de la capacidad asignada en las subastas mensuales en el sentido Francia → España se registró en agosto, con un valor de 28,75 €/MW, muy superior a los 12,78 €/MW de agosto de 2023. En el sentido España → Francia el precio máximo se alcanzó en marzo con 21,53 €/MW, más de 5 veces inferior al de enero del año pasado.
Los intercambios de energías de balance a través de esta frontera mediante la plataforma europea para la gestión de energías de balance procedentes de reservas de sustitución de tipo RR, han registrado un valor de 111,9 GWh de importación y 413,9 GWh de exportación. Desde el día 10/12 la programación de la energía terciaria se hace a través de la plataforma europea de balance MARI, aunque no hubo intercambios por la interconexión con Francia hasta el día 19/12. Se gestionan por esta interconexión 0,2 GWh en sentido importador y 0,4 GWh en sentido exportador.
Renta de congestión en la interconexión con Francia derivada de los mecanismos de gestión de las interconexiones internacionales
Millones de €
En el año 2024 fue necesaria la aplicación de acciones coordinadas de balance (programas de intercambio en el sentido de flujo contrario al existente establecidos para garantizar la firmeza de los programas comerciales ante reducciones de capacidad) por los operadores de los sistemas eléctricos de España y de Francia, por un valor total de 1.216 GWh, cifra ligeramente inferior a los 1.253 GWh programados el año anterior. El 52 % se programaron en sentido importador y el 48 % restante en sentido exportador.
Evolución anual del Countertrading en la interconexión con Francia
Intercambios internacionales programados de energía eléctrica
Capacidad de intercambio
Intercambios internacionales programados de energía eléctrica
Portugal