ENERGÍA DE LA TIERRA Y DEL MAR 2024
Potencia instalada
Información elaborada con datos provisionales a enero del 2025
El conjunto del resto de renovables con origen muy diverso y encabezadas por la biomasa, representaban a finales de 2024 el 1,0 % de la potencia de generación instalada en España
En este apartado se recoge información agregada de un grupo de tecnologías renovables de origen muy diverso que conjuntamente representan el 1,5 % de la potencia renovable y el 1,0 % del total de la potencia de generación instalada en España a finales de 2024. Se pueden distinguir cuatro bloques: biomasa y biogás (1.105 MW), residuos renovables identificados como el 50 % de los residuos sólidos urbanos (170 MW), hidroeólica, que es la central instalada en la isla de El Hierro (11 MW) e hidráulica marina de 5 MW.
Cabe destacar que la evolución de este agregado de energías ha sido constante desde 2004, pasando de 491 MW de potencia a 1.291 MW en 2024, si bien desde el año 2022 no ha habido incrementos significativos de estas tecnologías.
Evolución anual de la potencia instalada de resto de renovables
Fuente: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) hasta 2014. Datos de Islas Baleares e Islas Canarias disponibles desde 2006 y Melilla desde 2007.
Por comunidades autónomas, Andalucía con 454 MW es claramente la región con más potencia instalada y representa el 35 % de toda la potencia instalada de este grupo de renovables. Le siguen, por este orden, Castilla-La Mancha con 111 MW y Castilla y León con 103 MW.
Potencia instalada de resto de renovables a 31.12.2024. Sistema eléctrico nacional por CCAA
Potencia instalada de resto de renovables por tipo de combustible a 31.12.2024
Energía de la tierra y el mar
Comparativa internacional
Energía de la tierra y el mar
Generación
Energía del sol
Potencia instalada fotovoltaica
Energía del viento
Potencia instalada