ENERGÍA DEL VIENTO 2024

Generación

Información elaborada con datos provisionales a enero del 2025

Energía del viento
Navega por el contenido
 
 
 
 
 

El año 2024 la generación eólica en España ha descendido un 2,8 %

En 2024 la generación eólica en España ha alcanzado los 60.921 GWh, lo que significa un descenso del 2,8 % respecto al año anterior. En noviembre se produjo la mayor reducción de producción con un valor un 30,8 % inferior al mismo mes del 2023. Por el contrario, en los meses de febrero, junio, julio y septiembre la generación eólica nacional fue superior a la del 2023 y además fueron las producciones mensuales eólicas más elevadas hasta la fecha para cada uno de estos meses (excepto en julio).

Evolución de la generación eólica

La eólica ha vuelto a ser en 2024, por segundo año consecutivo y por cuarta vez en la historia, la primera fuente de generación nacional, con una participación del 23,2 % en el mix de generación. Además, eólica ha sido la tecnología con mayor participación en la estructura de producción nacional durante siete meses del 2024, siendo el máximo de participación en el mes de febrero con un 32,0 %.

Participación anual de la generación eólica en la generación total

En cuanto a la generación eólica por comunidades autónomas, Castilla y León sigue siendo la comunidad que más energía eléctrica ha producido en 2024 a partir de la fuerza del viento con 12.515 GWh, lo que significa el 20,5 % de toda la energía eólica generada en España.

En 2024 Aragón ha sido la segunda comunidad española en producción eólica con 11.458 GWh, el 18,8 % de la generación eólica nacional, y ocupa la primera posición en cuanto a mayor proporción de generación eólica en su mix energético con un 52,3 %.

Navarra si sitúa como la segunda comunidad española con la mayor proporción de generación eólica en su mix energético con un 50,5 % del mix de producción de esta comunidad (el 41,0 % en 2023).

Generación eólica en 2024

Generación eólica de cada comunidad autónoma sobre la generación eólica nacional

En el sistema eléctrico nacional la generación mensual eólica más elevada del año 2024 se ha alcanzado en el mes de febrero, registrando también en febrero la mayor participación en la cobertura de la generación, con un peso del 32,0 % sobre la generación nacional. Además, en los meses de febrero, junio y septiembre se registraron las producciones mensuales eólicas más elevadas hasta la fecha desde que existen series estadísticas para cada uno de estos meses.

El jueves 21 de noviembre se batió el máximo histórico de producción eólica nacional con una energía de 441.022 MWh, que supone un incremento del 2,5 % con respecto al anterior récord histórico registrado el miércoles 8 de diciembre de 2021.

En las Islas Canarias la generación eólica anual ha sido récord histórico con 1.408.742 MWh, lo que significa un incremento del 2,6 % respecto al máximo anterior que se registró en 2022. Además, en agosto de 2024 se registró la mayor producción mensual eólica de las Islas Canarias con 210.632 MWh, superior en un 0,5 % al récord anterior alcanzado en julio de 2023.

Generación eólica, máximos mensuales y participación en la generación total

La gran variabilidad que presenta el viento hace que la contribución de la generación eólica en la cobertura horaria sufra importantes oscilaciones, así bien, durante el año se han registrado horas cuyo porcentaje en la cobertura horaria han sido inferiores al 1 %, el valor mínimo se dio el 5 de febrero entre las 14 y las 15 horas. Sin embargo, la producción eólica nacional también ha marcado valores elevados, alcanzando el miércoles 22 de noviembre entre las 0 y la 1 hora la mayor participación anual en la estructura de producción con un valor del 59, 7 %.

Curva monótona de participación de la generación eólica en la cobertura

Representación de la participación de la generación eólica en la cobertura en el conjunto del año dividida en periodos horarios y ordenada de mayor a menor.

El índice de producible eólico en el 2024 alcanzó un valor de 0,94, valor inferior a la media de los últimos diez años. Durante este año, se han registrado los índices más elevados en septiembre y octubre con valores de 1,21 y 1,14 respectivamente.

Energía producible eólica diaria comparada con el producible medio histórico

Contenidos relacionados