DEMANDA 2024
Demanda final: IRE
Información elaborada con datos provisionales a enero del 2025
Aumento del consumo, más acusada en el segundo y tercer trimestre, con una caída en el mes de noviembre, consecuencia de las condiciones climáticas adversas y los incrementos de los precios de la energía y los combustibles.
La evolución del IRE durante el año 2024 ha sido positiva, con una recuperación en todos los sectores, a pesar de las incertidumbres geopolíticas y el efecto negativo de la DANA.
En 2024 el conjunto del IRE fue superior en un 2,2 % al año anterior, el primer incremento positivo desde el año 2021. El índice se sitúa en un valor de 111,2, superior al del pasado año, 108,7, pero sigue siendo más bajo que el del resto de años.
El ascenso viene provocado por todas las componentes. El comportamiento ha sido el siguiente:
- Las actividades industriales son las que mayor incremento registran, 3,1 % mostrando un acusado descenso en noviembre, con un posible impacto de los efectos de la DANA.
- El sector servicios muestra una recuperación más lenta, tan solo un 0,7%, con retrocesos en los meses de julio, noviembre y diciembre.
- La agrupación de otros sectores de actividad también ha registrado un incremento con una variación del 0,9 % respecto al año anterior.
Descomposición del IRE General
Evolución anual de la variación del IRE bruto
Las temperaturas han tenido impacto negativo sobre la evolución del índice restando 1,8 puntos porcentuales. Por grandes agrupaciones, el impacto más significativo ha sido en la industria y en los otros sectores, donde las temperaturas restaron a la evolución 2,2 y 1,9 puntos, respectivamente.
En 2024, la composición del calendario ha tenido un efecto positivo, mientras que la evolución de las temperaturas ha tenido un impacto negativo sobre la evolución del IRE.
Las temperaturas han tenido impacto negativo sobre la evolución del índice restando 1,8 puntos porcentuales, destacando el mes de octubre en el que la temperatura restó 4,2 puntos porcentuales y los meses de junio y septiembre, que la temperatura restó en ambos, 3,8 puntos porcentuales. Diciembre es el único mes en que la temperatura suma 0,9 puntos porcentuales a la variación del índice. Por grandes agrupaciones, el impacto más significativo ha sido en la industria, donde la temperatura tuvo una aportación negativa de 2,2 puntos, seguida de otros sectores, agrupación donde las temperaturas restaron a la evolución del índice 1,9 puntos, y de servicios, cuya aportación restó 0,8 puntos.
IRE: Descomposición de la variación en el 2024
%
La evolución mensual del índice corregido ha tenido tasas positivas, con la excepción de noviembre, aunque las mayores tasas de crecimiento comienzan a registrarse desde abril, para alcanzar en agosto, el valor más alto. En noviembre se aprecian los únicos valores negativos, posiblemente debido a la afección de la DANA en los distintos sectores.
Las inundaciones y daños causados por la DANA a finales de octubre de 2024 afectaron gravemente a varios sectores económicos, especialmente en la Comunidad Valenciana. La destrucción de infraestructuras y la interrupción de actividades comerciales y agrícolas contribuyeron a una disminución general en el consumo de energía, lo que se reflejó en el IRE.
El año 2024 se caracteriza por un elevado dinamismo de la economía española, muy acusado en el segundo y, sobre todo, en el tercer trimestre. A pesar del impacto negativo que la DANA, que afectó a finales de octubre a varias provincias españolas, podría haber tenido en la actividad económica, en concreto en el mes de noviembre, el año acaba con un crecimiento positivo. El IRE corregido ha adquirido tasas positivas desde el principio del año, con la única excepción de noviembre, pero es sobre todo en enero, abril, junio y de agosto a octubre donde los crecimientos son más significativos.
Respecto a la evolución mensual del índice corregido correspondiente a las dos grandes agrupaciones sectoriales (industria y servicios), cabe destacar que las dos tienen valores positivos casi todos los meses, con la excepción de noviembre en ambos sectores; y en julio y diciembre también en servicios. La industria es la que registra este año mayores crecimientos.
Evolución mensual de la variación del IRE corregido
En cuanto a la tendencia, es de señalar que el 2024 es claramente alcista, con un pequeño estancamiento puntual en el mes de marzo. A pesar de la tendencia alcista hasta junio no abandona los valores negativos. En noviembre rompe esta tendencia, para en diciembre recuperarse algo, aunque sin alcanzar los valores de octubre. recuperándose algo en diciembre, pero sin alcanzar los valores de octubre.
La industria sigue prácticamente la misma tendencia que el índice general, aunque tras la caída de noviembre, en diciembre queda casi con valores similares a los de octubre.
El sector servicios, mantiene la misma tendencia alcista desde mitad del pasado año, alcanzando también en junio los valores positivos. En julio se estanca y posteriormente crece con una menor pendiente que la industria. En noviembre comienza una tendencia bajista, que no se recupera en diciembre, como sí que lo hace pasa en el sector industrial.
Tendencia evolución mensual del IRE corregido
En la hora punta del día de máxima demanda horaria del año el sector residencial representó el 39 % del consumo, mientras que el consumo industrial del IRE representó el 21 %, los grandes servicios (IRE) el 10 % y el pequeño comercio y servicios el 16 %.
En la hora punta del día de máxima demanda horaria del año, el sector residencial representó el 39 % del consumo, mientras que el consumo industrial del IRE representó el 21 %, los grandes servicios (IRE) el 10 % y el pequeño comercio y servicios el 16 %. A lo largo del día punta el mayor peso de los sectores industriales se produjo durante la madrugada, pero es sobre todo entre las 4 y las 5 de la mañana cuando alcanza un peso total sobre la demanda en b.c. muy cercano al 33 %, aunque desde las 2 hasta las 6, el porcentaje está entorno al 32 %; mientras que, para los grandes servicios, el período horario con mayor peso es entre las 13 las 17 horas con participaciones sobre el consumo entorno al 13 %.
Descomposición de la máxima demanda eléctrica horaria de invierno 11 de enero de 2024
Descomposición de la máxima demanda eléctrica horaria de verano 1 de agosto del 2024
Demanda eléctrica
Máximos de demanda
Demanda eléctrica
Evolución demanda