DEMANDA 2024
Variación y componentes
Información elaborada con datos provisionales a enero del 2025
La evolución de la actividad económica, la demanda eléctrica y el PIB han mostrado una variación positiva.
Este año la evolución de la actividad económica, la demanda eléctrica y el PIB han mostrado una variación positiva. El PIB este año ha crecido ligeramente por encima del pasado año, mientras que la demanda crece por primera vez desde hace dos años. La evolución entre la demanda y la actividad económica ha dado lugar a una elasticidad positiva del 0,5, entre la variación de la demanda corregida y el PIB, valor similar al registrado en los años 2020 y 2021.
En cualquier caso, la evolución de la elasticidad entre la demanda corregida y el PIB mantiene una tasa de relación baja, tal y como viene mostrando en los últimos años: elasticidad de -0,2 en el período 2018-2022, de -0,4 en el periodo 2019-2023 y 0 en el periodo 2020-2024. Es decir, en los últimos años se aprecia una práctica ausencia de relación entre estas variables, tal y como se viene poniendo de manifiesto tras la recuperación económica que se produjo tras la crisis de 2009.
Evolución anual de la variación de la demanda b.c.
El año 2024 ha sido ligeramente menos frio en invierno y menos caluroso en verano que el año 2023, lo que resulta una aportación negativa de las temperaturas de 0,8 puntos porcentuales al crecimiento de la demanda nacional.
Una vez corregida la influencia de la laboralidad y de las temperaturas, resulta una variación positiva respecto al año anterior del 1,4 % en España, en península la variación ha sido del 1,5 %.
Evolución anual de los componentes de la variación de la demanda eléctrica
% Variación año anterior
Evolución mensual de los componentes de la variación de la demanda eléctrica
El año 2024 es, en media, ligeramente menos caluroso que el 2023
Desde el punto de vista de la influencia de las temperaturas sobre la demanda, el conjunto del año 2024 comparado con el año anterior, ha sido menos frío en invierno y menos caluroso en verano que el año 2023, con un 16,1 % de grados día de frío menos y un 15,9 % de grados día de calor menos.
Evolución mensual de las temperaturas máximas
Al comparar el conjunto del año 2024 con la media histórica, este año muestra temperaturas más calurosas en verano y más suaves en invierno. A nivel peninsular, los grados día con efecto frío han sido menores en un 36,0 % a los valores medios y los grados día con efecto calor han sido superiores en un 30,7 % a los valores medios del período considerado. Es decir, en el conjunto del año, el número de días con temperaturas más cálidas que la media ha sido superior.
Evolución de las temperaturas máximas diarias comparado con la media histórica
Fuente: AEMET y elaboración propia.
De esta manera, a lo largo del año 2024 en un 46,2 % de los días se registraron temperaturas muy superiores a la temperatura media histórica, inferior al 55,7 % del año anterior. Estos días se concentran sobre todo de enero a febrero, abril, julio a agosto y octubre, destacando el mes de julio entre los meses de verano y octubre y enero entre los de invierno. En el lado contrario, días con temperaturas inferiores a la media histórica, en el 3,3 % de los días del año se produjo esta situación (inferior al 6,0 % del pasado año), concentrándose estos días, principalmente, en marzo, junio, octubre y diciembre.
La demanda corregida móvil tiene una tendencia alcista hasta octubre, para desde entonces bajar, posiblemente afectada por la DANA que ha afectado a varias provincias españolas. La corregida mensual sube en enero y febrero, para posteriormente ir bajando hasta alcanzar el mínimo en julio, cambiando de sentido en agosto, en donde alcanza el máximo y vuelve a bajar, hasta noviembre, este último mes influido en parte por la DANA, para ir recuperándose en diciembre. Las perspectivas, con un eventual agravamiento en algunas de las tensiones geopolítica actuales y un eventual aumento de los aranceles a las importaciones por parte de la nueva Administración estadounidense, podría provocar una baja de la actividad económica y un alza de la inflación, que puede afectar a la demanda eléctrica.
Variación mensual de la demanda corregida en 2024
Demanda eléctrica
Evolución demanda
Demanda eléctrica
Máximos de demanda