MERCADOS 2024
Precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC)
Información elaborada con datos provisionales a enero del 2025
Los altos precios mayoristas registrados desde mediados del año 2021 se han visto trasladados al PVPC, al internalizarse su volatilidad. Para intentar reducirla, se ha modificado el PVPC, introduciendo una señal de precios a los productos a plazo, configurando dicha señal como una cesta de productos referenciados al mercado gestionado por OMIP (anual, trimestral y mensual).
Así el coste de la energía incluye ahora un nuevo término de ajuste, que tiene en cuenta los precios de los futuros a plazo. Este término, muy simplificado, sería la diferencia entre el precio de la cesta y el precio horario medio aritmético del mercado diario. Así los meses de precio bajo, como marzo y abril, este término subió el coste de la factura en unos 6 €, mientras que en noviembre y diciembre, meses de precios elevados, este término bajo el coste de la factura en algo más de 1 €.
El precio de la energía excedentaria del autoconsumo se paga a un precio muy similar al del mercado diario.
Evolución del PVPC (tarifa general 2.0 TD), mercado diario y energía excedentaria de autoconsumo
En enero de 2024 deja de aplicarse el mecanismo que topaba el precio del gas. El impuesto de electricidad pasa del 0,5 % (vigente desde el 16 de septiembre de 2021) al 2,5 %, en abril pasa al 3,8 % y en julio recupera su valor original: 5,11%. El IVA pasa en enero del 5 % (vigente desde julio de 2022) al 10 %. En marzo, al ser el precio del mercado diario de febrero inferior a 45 €/MWh, pasa al 21 %, manteniéndose este valor hasta junio. Desde julio, al ser el precio del mercado anterior todos los meses, superior a 45 €/MWh el IVA vuelve al 10 %. En el 2024 cambian los peajes, quedando los cargos con los mismos valores que en 2023. Respecto a 2023, los peajes se han reducido, salvo el de potencia en punta, que queda prácticamente igual y el de energía en punta que se ha incrementado casi un 14 %. Las reducciones son más fuertes en periodos valle.
Para llevar a cabo el seguimiento del coste de la tarifa regulada se va a realizar la comparativa considerando una potencia contratada de 4,6 kW y un consumo de 3.900 kWh/año, con el escenario de consumo que publica en su web la CNMC y que tiene un reparto del 45 % en valle, 26 % en llano y 29 % en punta. El coste de su factura para todo el año 2024 es de 774 €, muy similar a la del año 2023.
Es la más barata si se consideran los precios a valores actuales y, considerando el coste real de cada año (sin actualizar a precios de 2024) es la cuarta más barata, tras la de los años 2010, 2020 y 2016.
De los 774 € que habría pagado este cliente tipo por su consumo eléctrico en 2024, 400 € corresponderían al coste de la energía (52 % de la factura) y un 4 % de esto corresponde al nuevo término de la cesta de futuros; 257 € (33 %) a la parte regulada de peajes y cargos del sistema, y el resto, 117 € corresponderían a impuestos (15 %).
Se puede apreciar como en los dos últimos meses, debido al fuerte incremento de del precio mayorista, el coste de la factura ha resultado casi similar a la del año 2023.
Evolución coste de la factura
Mercados de energía eléctrica
Energías y precios de balance
Mercados de energía eléctrica
Precio medio final