Generación
Información elaborada con datos provisionales a 8 de abril del 2022El año 2021 ha sido un año de récord para la generación eólica en España con un máximo histórico anual de 60.496 GWh
El 2021 ha vuelto a ser un año de récord para la generación eólica en España ya que ha marcado un nuevo máximo histórico anual, alcanzando en esta ocasión los 60.496 GWh, lo que significa un incremento sobre los máximos anteriores del 10,2 % con respecto al año 2020 y un 10,6 % por encima de la generación del año 2013.
Evolución de la generación eólica
Además, la eólica ha sido en 2021 la principal fuente de generación nacional, con una participación del 23,3 % del mix de generación, situación que sólo se había producido anteriormente en el año 2013 cuando la producción eólica representó el 20 % en la estructura de generación nacional.
En el conjunto de las renovables, la producción eólica en 2021 continúa siendo líder con casi el 50 % del total de la energía renovable generada en España, con una representación sobre el total renovable muy similar a la del año pasado.
Participación anual de la generación eólica en la generación total
En cuanto a la generación eólica por comunidades autónomas, Castilla y León ha sido la comunidad que más energía eléctrica ha producido en 2021 a partir de la fuerza del viento con 13.255 GWh, lo que significa el 21,9 % de toda la energía eólica generada en España. La eólica fue la primera tecnología de la estructura de generación de Castilla y León al aportar el 49,1 % del mix de producción de esta comunidad.
En 2021 Aragón ha sido la comunidad española con la mayor proporción de generación eólica en su mix energético con un 53,4 %, y la segunda en producción a partir de esta tecnología con 10.253 GWh.
Generación eólica en 2021
Generación eólica de cada comunidad autónoma sobre la generación eólica nacional
La generación mensual eólica más elevada del año 2021 se ha alcanzado en los meses de enero y diciembre, mientras que febrero ha sido el mes con mayor participación en la cobertura de la generación, con un peso del 29,8 % sobre la generación nacional. Además, en enero, febrero, julio y agosto la generación eólica mensual ha alcanzado los valores más elevados correspondientes a esos meses registrados hasta la fecha desde que existen series estadísticas.
Durante el 2021 se han superado en varias ocasiones los máximos históricos de generación eólica diaria, registrando el miércoles 8 de diciembre un nuevo récord tanto de producción eólica con 430 GWh (valor un 6,5 % superior al máximo histórico anterior del 13 de diciembre de 2019), como de participación en la estructura de generación diaria con una representación del 52 % del mix nacional.
A nivel horario la producción eólica nacional también ha marcado nuevos récords históricos, alcanzando el miércoles 8 de diciembre entre de 13 a 14 horas un máximo de generación con 20.640 MWh y el viernes 10 de diciembre 3 a 4 horas registró la mayor participación histórica en la estructura de producción con un valor de 58,5 %.
Generación eólica, máximos mensuales y participación en la generación total
La gran variabilidad que presenta el viento hace que la contribución de la generación eólica en la cobertura horaria sufra importantes oscilaciones, así bien, durante el año se han registrado horas cuyo porcentaje en la cobertura horaria han sido inferiores al 1 %, el valor mínimo se dio el 24 de marzo entre las 10 y las 11 horas, como periodos donde se llega a cubrir casi el 59 %, donde el valor máximo se registró el día 10 de diciembre entre las 3 y las 4 horas. La contribución promedio de la generación eólica resultó ser más elevada en el periodo comprendido entre las 0 y las 5 horas, cuya participación media se ha situado casi en un 28 %, participación que disminuye a partir de las 10 de la mañana y hasta las 15 horas con un valor medio del 18 %.
Curva monótona de participación de la generación eólica en la cobertura
El índice de producible eólico en el 2021 alcanzó un valor de 1,02, valor ligeramente por encima de la media de los últimos diez años. La eolicidad presenta una marcada estacionalidad, con una mayor utilización entre los meses de enero y marzo y menor entre junio y septiembre. Durante este año, se han registrados los índices más elevados en noviembre y diciembre con valores que superaron 1,2 en ambos casos.
Energía producible eólica diaria comparada con el producible medio histórico
Energía del viento
Potencia instalada
Energía del viento
Comparativa internacional
Energía tierra y mar
Generación
Energía del agua
Generación